Desde el año 2008 existe en Vitoria-Gasteiz la única estatua de Ken Follett en el mundo, el autor de la novela Los pilares de la tierra y toda su saga, que consta de 5 libros: Los pilares de la tierra, Un mundo sin fin, La caída de los gigantes, Una columna de fuego y La armadura de la luz. Pero… ¿por qué Ken Follett tiene una estatua en Vitoria-Gasteiz?
Todo comenzó en 2002, cuando Ken Follett visitó Vitoria - Gasteiz invitado por la Fundación Catedral Santa María. Por aquel entonces, el templo se encontraba en plena restauración, lo que permitió al autor no solo conocer su historia y su arquitectura gótica, sino también acceder a su “entramado constructivo”, lo que le dejó profundamente impresionado. En esa misma visita anunció algo que sus lectores esperaban desde hacía años: Los pilares de la Tierra tendría una continuación.
Así nació Un mundo sin fin, publicada en 2007, una novela ambientada en el mismo universo ficticio de Kingsbridge, al igual que Los pilares de la tierra, y profundamente influida por la experiencia vivida en la Catedral de Santa María. Aunque la primera entrega de la saga, publicada en 1989, ya había supuesto un fenómeno editorial global, fue esta segunda parte la que reforzó el vínculo de Follett con la ciudad vasca. Tanto es así que, en 2008, eligió el pórtico de esta misma catedral para presentar oficialmente la edición en español de la novela.
Ese día, Vitoria-Gasteiz desveló un regalo muy especial: una estatua de Ken Follett que se convertiría en la primera en el mundo del autor, creada por el artista vitoriano Casto Solano. Esta obra, de 1,80 metros de altura y fundida en bronce, fue promovida por el Ayuntamiento, la Fundación Catedral Santa María y la Diputación Foral de Álava, y se convirtió de inmediato en un símbolo del encuentro entre literatura, arquitectura e inspiración.
Vitoria-Gasteiz cuenta con dos catedrales: la de Santa María, conocida como la Catedral Vieja, y la Catedral de María Inmaculada, o Catedral Nueva. Es la primera la que marcó un antes y un después en la trayectoria de Follett. Este templo gótico comenzó a construirse en el siglo XIII, aunque algunos elementos de su estructura más antigua datan del año 1150. Con casi nueve siglos de historia, ha sido testigo de guerras, reformas y derrumbes, y su restauración, que aún continúa en parte, se ha convertido en ejemplo de intervención patrimonial a nivel internacional.
Desde su restauración, la Catedral de Santa María se puede visitar como si fuera una excavación arqueológica viva. Los recorridos permiten acceder a zonas normalmente vedadas al público, como las criptas, los cimientos, las cubiertas o los andamios.
La estatua de Ken Follet puede visitarse en la Plaza de la Burullerías, junto a la majestuosa Catedral de Santa María.
La producción de beon. Entertainment, Los pilares de la tierra, el musical lleva a los escenarios la extraordinaria obra literaria de Ken Follett. Tras su éxito en Madrid, visitará en los próximos meses las siguientes ciudades: Bilbao, del 15 al 31 de agosto en Euskalduna Bilbao, Zaragoza, del 27 de septiembre al 25 de octubre en el Teatro Principal y vuelve a Madrid a partir del 20 de noviembre en el Teatro Gran Vía en una segunda temporada en la Capital.