Ciudad | Fechas | Recinto | Entradas |
---|---|---|---|
Barcelona | 28 septiembre 2023 5 noviembre 2023 |
Teatre Apolo | ENTRADAS |
Bilbao | Próximamente | Teatro Campos Eliseos Antzokia |
Aviso Bilbao |
Málaga | Próximamente | Teatro Cervantes |
Aviso Bilbao |
DESCUENTOS
En funciones seleccionadas.Aplicable a Platea y primer piso
PRECIOS POR GRUPOS (Barcelona)
Funciones hasta el 1 de octubre 35%dto.Grupos de 10 personas o más
DURACIÓN
2h 30min con descanso incluídoUBICACIÓN (Barcelona)
Teatro Apolo - Av. del Paral·lel, 59, BarcelonaEDAD RECOMENDADA
todos los públicos (edad recomendada a partir de los 10 años)




Alba Cuartero
Sira QuirogaAlba Cuartero (Pamplona, Navarra) es una actriz, cantante y pianista que realiza su formación musical en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Navarra en las especialidades de canto, piano y pedagogía musical.
Tras ser aceptada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) se traslada a Madrid para realizar su formación teatral en la especialidad de interpretación en el teatro musical, periodo en el que se sigue formando en canto, interpretación y danza.
Su actividad artística comienza con El traje nuevo del emperador, de Ópera de Cámara de Navarra (OCN); el Festival Musiques en fête de Orange; las BBC PROMS de Londres con el Orfeón Pamplonés; Tosca (EASO) o L'elisir d'amore (AGAO), entre otras.
Entre sus trabajos más recientes se destaca el espectáculo tributo a Mecano La fuerza
del destino; las dos producciones de El médico, el musical como cover de Mary; el espectáculo musical homenaje a Barbra Streisand Mi corazón me pertenece; El amor enamorado, de Lope de Vega, como Sirena, en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid; Clásicos en Alcalá; Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; y La historia interminable, el musical como Emperatriz Infantil y Xayide.

Cristina Picos
Elenco / Alternante Sira QuirogaActriz, músico y cantante gallega. Inició su formación con el Grado Profesional de Música en Flauta travesera y Piccolo en el Conservatorio de Coruña. Tras graduarse en Magisterio Bilingüe en la Universidad de Nebrija cursó la carrera de Teatro y Cine Musical en la Escuela María Beltrán, ya en Madrid.
Formada como cantante con profesionales como Esther Izquierdo, María José Santos de Dios, José Masegosa o Enrique del Portal completó su formación actoral de la mano de Thais Curiá, Sara Pérez, Diego Rodríguez, Julián Salguero y Bárbara Merlo.
Dentro de su experiencia profesional ha protagonizado El médico, el musical en el papel de Mary Cullen de la productora beon. Entertainment; Ubuntu de Alberto Frías, Orquesta Carlos III; Capullas, el musical de Gonzalo Pérez en el teatro Pavón; Los sueños de Elsa en el teatro Arlequín Gran Vía; diferentes montajes de Tinoní Creaciones de Julián Salguero; Music Box Learning de Alberto Frías; así como, las producciones de Broadway, un musical de cine de Barabú producciones y Siempre Frida de Materlingua en gira por España e Italia.

Jan Forrellat
MarcusNacido en Terrassa (Barcelona), tras terminar los estudios obligatorios realiza la carrera oficial de Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona.
Debuta profesionalmente en 2014 protagonizando el musical "Per Sobre de Totes les Coses" la adaptación al catalán de "Bare: a pop opera" dirigido por Daniel Anglès (Premio de la crítica de Barcelona 2014 y nominado al Premio Butaca como Mejor Musical). Posteriormente se incorpora al reparto de la producción española de "Los Miserables" de Stage Entertainment, como elenco y cover de Marius, en su gira por todo el país. Poco después, viaja a Londres para cantar junto a Scott Alan en el concierto "Scott Alan & Friends" como artista invitado junto con artistas del West End londinense. En Barcelona, sigue protagonizando montajes como "CINC" y el musical "Fang & Setge".
En 2016 entra a formar parte de la emblemática compañía Dagoll Dagom con el Musical "Scaramouche" en el Teatro Victoria de Barcelona (Ganador de 6 Premios Butaca). Participa en el concierto "Noche de Musicales" (Festival Grec 2017) como cantante solista y en el "Concierto de Navidad" del Auditorio de Barcelona. Forma parte del cast original del espectáculo "That's a Musical" producido por Caixaforum y dirigido por Xavi Torras y Joan Maria Segura, con el que realiza varias giras.
En 2018 realiza la obra de texto "El Llibertí", dirigida por Joan Lluís Bozzo en el Teatro Poliorama de Barcelona. Seguidamente se muda a Madrid para su primera produccion en la capital, "West Side Story", en el Teatro Calderón, interpretando a Chino y como alternante del protagonista, Tony.
A finales de 2019 se incorpora a la compañia de "El Médico" El Musical, representado en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Justo después, es seleccionado para formar parte de la compañía joven (Proyecto Zarza) del Teatro de la Zarzuela, donde interpreta el clásico "Agua, Azucarillos y Aguardiente".
En 2020, protagoniza el musical escrito y dirigido por Ignasi Vidal "La Obra de Antoine", de BEON Entertainment, sobre la vida de Antoine de Saint-Exupéry, interpretando el personaje de El Principito, donde se alzaron con el PREMIO MAX 2021 al Mejor Espectáculo Revelación. Recientemente ha formado parte de la compañía de la nueva producción de BEON Entertainment de "El Médico", como alternante de Rob J.Cole, en su gira por todo el territorio español.
En verano de 2022, protagonizó el concierto "A Sondheim Night Music", el concierto oficial en homenaje a Stephen Sondheim, en el Teatre Grec de Barcelona, dirigido por Alejandro de los Santos y con Xavi Torras como director musical. Dentro del marco del Festival Grec de Barcelona 2022, uno de los festivales de teatro mas importantes de Europa.
También ha puesto voz en varios doblajes de cine: Ha doblado la voz de Shawn Mendes en la película "Lyle, Lyle, Crocodile" de Sony Pictures, como protagonista. Tambien dobló a Joe Jonas en el personaje de Kraken para la película "Hotel Transylvania 3". Ha realizado también doblajes para televisión y puesto voz a varios spots de publicidad.
Ahora se embarca en la nueva producción de El Tiempo Entre Costuras, El Musical, con el reto de interpretar a Marcus Logan.
Leer más
Teresa Alba
CandelariaActriz y cantante. Locutora y actriz de doblaje. Profesora de voz hablada y cantada. Es natural de Vélez-Málaga y es licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Málaga. Sobre las tablas sus trabajos más recientes han sido la obra de teatro Tras las trágicas, un camerino de Shakespeare, de Dmonos producciones; Canciones de Olmedo el musical, con la cía Jóvenes Clásicos; Sing-along, de La tropa produce; y el musical infantil Agárrate, dirigido por Joaquín Núñez Imagine Teatro.
En cine destacan sus trabajos en Yocasta (XIIX films) donde comparte personaje con Diana Navarro; Almohadas separadas, premio a mejor actriz de Agudeza visual; Solsticio de Transatlántica producciones; y Camino a Baeza, bajo la dirección de Juanma Bajo-Ulloa.
Su últimas apariciones en televisión han sido en Al Ándalus, Loasur, La conexión Tarifa, y la serie Desconocidas.
Trabaja como locutora y actriz de doblaje para diferentes estudios y productoras como Maroma films.
Como cantante ha sido solista en diferentes formaciones, corista para artistas como Encarni Navarro y Nuria Fergó, y ha puesto la voz en diferentes BSO.
Es vocal coach de cantantes como Arco y Adrián Martín Vega.
Complementa su formación en interpretación con maestros como José Carlos Plaza, Begoña Valle, Julio Fraga, Carlos Aladro, Ernesto Arias, Inma Nieto; baile flamenco con Sandra Cisneros; locución y doblaje en las escuelas Remiendo teatro y Luisa Ezquerra; y canto con Mamen Márquez, Padi, y Beatriz Guerrero en El estudio de la Voz.
Actualmente es profesora de Canto y técnica vocal en ESAEM, y profesora de la técnica vocal Kamasutra de la voz en Estudio de la voz.

Paco Arrojo
Da Silva“Nacida en Toledo, comienza sus estudios de música a los 6 años en el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo, en la especialidad de violín, compaginando esta formación con la danza a partir de los 13 años.
A los 18 años, se traslada a Madrid, donde se gradúa en Turismo por la Universidad Complutense, formándose al mismo tiempo en las especialidades de modern-jazz y latin-jazz con el bailarín y coreógrafo Tony Escartín, pasando posteriormente a formar parte de su compañía. Más tarde, inicia estudios de Teatro Musical en el Centro Superior de Artes Escénicas SCAENA Carmen Roche, especializándose en más disciplinas como danza contemporánea, jazz, tap, canto e interpretación entre otras.
Antes de finalizar su formación, empieza a formar parte del grupo El Guateque de la Década como cantante y bailarina; y comienza a trabajar en eventos con la coreógrafa Cuca Pon, destacando entre otros el Concierto Homenaje a John Williams en el Teatro Real, bajo la dirección de Lucas Vidal.
En el 2018 forma parte del elenco del musical Franciscus, dirigido y producido por José Luis Moreno; y en el 2019 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con La Corte del Faraón, de la mano de Ricard Reguant. Asimismo ha formado parte del musical El Tiempo entre costuras, basado en la famosa novela de María Dueñas.
En los últimos años, también ha trabajado en numerosos proyectos audiovisuales, como anuncios publicitarios, videoclips y series de televisión.”
A los 18 años, se traslada a Madrid, donde se gradúa en Turismo por la Universidad Complutense, formándose al mismo tiempo en las especialidades de modern-jazz y latin-jazz con el bailarín y coreógrafo Tony Escartín, pasando posteriormente a formar parte de su compañía. Más tarde, inicia estudios de Teatro Musical en el Centro Superior de Artes Escénicas SCAENA Carmen Roche, especializándose en más disciplinas como danza contemporánea, jazz, tap, canto e interpretación entre otras.
Antes de finalizar su formación, empieza a formar parte del grupo El Guateque de la Década como cantante y bailarina; y comienza a trabajar en eventos con la coreógrafa Cuca Pon, destacando entre otros el Concierto Homenaje a John Williams en el Teatro Real, bajo la dirección de Lucas Vidal.
En el 2018 forma parte del elenco del musical Franciscus, dirigido y producido por José Luis Moreno; y en el 2019 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con La Corte del Faraón, de la mano de Ricard Reguant.
En los últimos años, también ha trabajado en numerosos proyectos audiovisuales, como anuncios publicitarios, videoclips y series de televisión."
Leer más
Noemi Mazoy
DoloresNoemi Mazoy nace en Lugo, cantante y actriz, estudia interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, canto con la profesora Emelina López, danza en Karen Taft, María de Avila, Yoselín Alizar.
Desarrolla su actividad artística en operas,¨Aída¨, ¨La Boheme¨…, zarzuelas ”Non chores Sabeliña”, "Los Gavilanes”, ”La verbena de la Paloma”, "Las de Caín", "La Corte del Faraón”…. y musicales destacando los papeles de Agnes “El Médico, el Musical”, Norma "Víctor Victoria",la Madre Abadesa y María "Sonrisas y Lágrimas", "El Fantasma de la Ópera", "Jekyll y Hyde", "Godspell", “Peter Pan”, “Annie”, “ El diario de Ana Frank”, “Estamos en el aire”…
Con producciones propias realiza conciertos y espectáculos en España y el extranjero, obteniendo premios y reconocimiento a su labor, Lucense del Año 2000, Asociación de Radio y Televisión de LugoNovos , Intérpretes 2000 Asociación Lírica Teresa Berganza, Novos Valores, Premio de Música del Orfeón Lucense, Amigos de la ópera Madrid, 2002 Mejor actriz de reparto organización amigos de los musicales, Premio Fundación Concepción Arenal 2016, finalista mejor actriz de reparto en Brodwayworld Spain 2012, 2016.
Graba con RTVE “En un salón de la Habana” con el grupo Axivil Criollo, ¨Sonrisas y Lágrimas¨, Non chores Sabeliña, Jeckyll & Hyde, Annie, El Diario de Ana Frank…
Leer más
Alberto Vázquez
Gonzalo /BeigbederActor, cantante, escritor y terapeuta Gestalt. Inicia sus estudios en el Instituto Zorrilla y el Real Conservatorio de su ciudad. Obsesionado siempre por la Cultura en todas sus facetas se traslada a Madrid muy joven y comienza su carrera de actor y cantante, lo que le lleva a trabajar en la TV argentina con gran éxito durante los 90'.
De regreso a España desfila por series de éxito como Cuéntame cómo pasó y Amar en tiempos revueltos, entre muchas otras. En el gran teatro musical es un imprescindible desde su éxito en Mamma Mía y, más recientemente, Antoine y El Médico.
Ha grabado 2 CDs Canciones robadas y Recordando Eurovisión.
Ha sido redactor de cultura y entrevistador de personalidades en BeKultura y ha colaborado en diferentes libros como Run your park, Guía gastronómica y Puro teatro.
Curar-sé es su primer libro, un conjunto de reflexiones y consejos en formato de libro de consulta para mejorar el día a día.
Leer más
Gustavo Rodríguez
FélixCon una amplia trayectoria en el sector, ha participado como cantante solista en la grabación de discos como “Libertad”, “Sol de España” o “Acaríciame”. También ha sido cantante en “Lío Ibiza Cabaret” o “Billionaire Dubái”.
En teatro musical se estrena con “Swing Café”, y sigue con obras reconocidas como “Grease, el musical de tu vida”, “Ansiedad”, “The Hole Zero” y “The Full Monty”.
También podemos destacar su faceta más estratégica, ya que ha trabajado como director artístico para la cadena de hoteles “Oasis” en Cancún. Además, ha trabajado como profesor de canto en la escuela “Taller de Barcelona”, y como coach vocal para la compañía “Som-hi Voice”.
Leer más
Aurora Frías
Doña ManuelaNacida en Málaga inicia su carrera artística a los trece años realizando giras por: España, Europa, Estados Unidos, Australia, Japón y Sudamérica. Participa en numerosas obras de teatro como Y sin embargo te quiero; Leandras; Tatuaje; Café y cuplés; Merlín, el regreso de la magia; La traviata; Los intereses creados; La habitación del hotel; La tienda de los horrores; Chicago; Marramiau; El gran teatro del mundo; Opera Carmen; Luces de Bohemia; Serafín el pinturero o Ganas de reñir.
En cuanto a zarzuelas trabaja en más de 50 títulos siempre con papeles secundarios importantes y algún protagonista como actriz cantante. Destacar las seis temporadas en el teatro de la zarzuela en Los sobrinos del capitán Grant; La del soto del parral; El puñao de rosas; La reina mora o Curro Vargas.
En su primera etapa destaca su participación en el Auditorio de la Expo 92 junto a Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Pedro la Virgen, Luís Lima, Maria Bayo y Montserrat Caballé en el espectáculo Antología de la zarzuela y Doña Francisquita.
En televisión ha participado en Lo tuyo es puro teatro de La 2; Castillos en el aire; Policías en Antena 3: Hospital central en Telecinco o en Central médico de TVE. Ha participado en los cortometrajes: La mosca cojonera, La última noche buena y Cinco minutos para la media noche.
Se forma en verso con Josefina García Arráez; en el taller del teatro La Comedia con Denis Rafter; taller voz y movimiento con Mar Navarro y Andrés Hernández; en cine con Bob McAndrew (director, escritor y coach para la Paramount Picture); audiovisual con Roberto Santiago; audiovisual con Luis Gimeno; audiovisual, técnica cinematográfica con Fernando Guillen Cuervo; audiovisual, comedia en el cine con Juan Luis Iborra y Juancho Calvo; audiovisual Tirso Calero; curso de interpretación en televisión con Inés Pintor y Pablo Santidrián; curso de bailes de salón con Fátima Cervantes y Eduardo Morente; cursos de verso con Jesús Fuente; danza española y flamenco Pepa Ramírez. Es licenciada en coreografía y técnicas de interpretación de la danza en el conservatorio superior de Málaga. Completa sus estudios en Madrid, de canto, danza e interpretación: Nadín, Paco Romero, Ciro, Eloy Pericet, María del Sol, Mario Lavega, Aída Gómez, Azorín, Alberto Lorca, Sancho Fuentes, Mª Luisa Castellanos, Dolores Marcos, Milagros Martín y Daniel Muñoz.

Patricia Carlos de Vergara
JamilaNacida en Vitoria-Gasteiz empezó su formación musical desde muy pequeña, en el Coro Crescendo, y más tarde en el Conservatorio Jesus Guridi de su ciudad natal. Dirigió sus pasos al teatro y encontró el espacio que aun considera su segundo hogar, el Laboratorio Teatral Ortzai donde, de la mano de su director Iker Ortíz de Zárate, interpretó papeles como Diana De Belflor en El perro del hortelano; Clementina en Sainville y Leonor; Jo March en Mujercitas; y Ursula en La Sirenita.
A los 21 años se gradúa con honores en interpretación y teatro musical por la universidad Royal Central School Of Speech and Drama de Londres, trabaja durante la carrera con directores de renombre internacional en obras como Hamlet, Antígona, Sweeny Todd, y Spring Awakening.
Tras graduarse se muda a Madrid y continúa formándose en el ámbito del doblaje, interpretación ante la cámara, baile y canto.
El tiempo entre costuras es su debut profesional y se lo dedica a su amama Espe, de quien siente heredó la vocación.

Julio Morales
Comisario ClaudioNacido en Santander, ciudad donde comienza sus estudios musicales, se traslada a Madrid cursando estudios en la Escuela Superior de Canto. Asiste a cursos de Técnica Vocal e Interpretación impartidos por maestros como Victoria de los Angeles, Alfredo Kraus, Ángeles Chamorro, Raina Kavaivanska, Felix Lavilla, Alberto Zedda, Celsa Tamayo y Enza Ferrari entre otros.
Premiado en el Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas y en el Trofeo Placido Domingo a los jóvenes Valores de la música española y además fue seleccionado por Alberto Zedda para interpretar Semiramide, Scala di Seta y Le Conte Ory en la Academia Rossiniana de Pesaro.
Julio ha protagonizado el estreno absoluto en España de la ópera Lo Speziale de Haydn en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, con gran éxito de crítica y público.
Además ha sido invitado a participar en las temporadas de ópera del Teatro Real Madrid, Gran Liceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Festival Mozart de La Coruña, Temporada de Ópera de La Coruña, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Palacio De Festivales de Santander, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Pedretti di Sondrio, Teatro Sperimentale di Pesaro, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Villamarata de Jerez… ; interpretando roles como Conde de Almaviva en El Barbero de Sevilla, Tamino en La Flauta Mágica, Idreno en Semiramide, Marzio en Mitridate Re di Ponto, Albazar en Il Turco in Italia, Edmondo en Manon Lescaut, Gastone en Traviata, Duque de lerma en Don Carlo, Nireno en Julio Cesar, Conte ivrea en Un Giorno di Regno, Maese Pedro en el Retablo de Maese Pedro de Falla (en el Teatro de la Zarzuela, Festival Internacional Cervantino de Guanajuato y Teatro de Guadalajara).
Leer más
Gema Bastante
ElencoNacida en Irún, a los 16 años comienza su formación en canto, interpretación y música en Miranda de Ebro y Vitoria y continúa en Madrid donde desarrolla su aprendizaje en esas disciplinas. Incorpora danza, verso, interpretación ante la cámara e improvisación teatral en escuelas como SOM Academy, Lógica Escénica y ACTeM school, entre otras.
En teatro actúa en los musicales El médico, el musical como swing en su gira por España; La gran noche de la música, como presentadora y cantante; A quién le importa, el musical de los 80,90,00, como uno de los personajes principales tocando la batería en escena; también gira por España con varios musicales familiares.
Es miembro de la compañía La bicicleta, residente en el teatro Sanpol de Madrid llevando a escena los musicales Heidi (finalista mejor musical infantil en los Premios de Teatro Musical XIII); Cuento de Navidad y El jorobado de Notre Dame. También interpreta numerosos micro teatros en la capital.
En cine y televisión protagoniza varios largometrajes y cortometrajes independientes y un capítulo de Amores que duelen de Telecinco.
Actualmente, sigue formándose en canto con María José Santos, en diferentes disciplinas de danza en Dance esCool y en interpretación ante la cámara con Santiago Ventura.

Pablo Abad
ElencoPablo Abad es actor y cantante. Ha formado parte del elenco de El médico, el musical que estuvo durante dos temporadas en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Así como en otros musicales, como Germinal y El fantasma de la ópera, dirigidos por Mike Ashcroft y representados en el Teatro EDP Gran Vía.
Ha participado en el micro musical Amorismo, dirigido por David Gregory y Dustin Calderón, así como en el micro teatro Tu remedio contra el apego, dirigido por Paula Martínez.
Anteriormente, formó parte del montaje de Las tres hermanas, de Chejov representado en el Umbral de primavera; en La posadera de Carlo Goldoni; Farsas maravillosas de Alfonso Zurro y en Cuadros de amor y humos, al fresco de José Luis de Santos.
Se ha formado en interpretación en el estudio Work In Progress con Darío Facal y con otros profesionales del sector como Fernando Piernas, Rosa Manteiga (EIG), Ernesto Arias (WIP), Óscar Miranda (ECE) o Alberto Basas.
En canto se ha formado con Justin Stoney, Liliana Aracil y Flor Carchack.

Pedro Estrada
ElencoNacido en Málaga, empieza su formación artística en la escuela ESAEM y continúa estudiando interpretación en teatro musical en la ESAD de Málaga. Completa su formación de danza en Jazz y de canto en con Helen Rowson y Alicia Araque entre otros.
Sé muda Buenos Aires donde completa el programa integral de canto de Estudio 8 y es becado para el 4 acting on Broadway con Kara Lindsay, Robin de Jesus y Alicia Albright.
En Argentina destaca en los musicales como El bosque secreto y el misterio de los elfos en el papel de Algot; Aquí no podemos hacerlo de Pepe Cibrián como elenco; David, el musical como Sama y Cover de David; y Pleybill II como Swing masculino.
Regresa a España donde continúa su trayectoria en la gira nacional de Peter, el musical interpretando a Jefe indio.

Guillermo Pareja
Swing 1Nace en Madrid en el año 1995. Comienza desde pequeño sus estudios artísticos en la Escuela Municipal de Música y Danza de S.S. de los Reyes, aprendiendo lenguaje musical, canto coral y teatro musical hasta 2014.
Tras seis montajes amateur decide dar el salto y preparar su acceso a la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde estudia la especialidad de Teatro Musical, complementando su formación vocal con profesores como: Vocal Coach2.0, Mamen Márquez o José Masegosa.
Ha formado parte de espectáculos profesionales de formato familiar como “Tarzán, el Musical” o “Hara, el Espíritu de la selva”, y en otros espectáculos como “La Bella Helena” y “La corte de Faraón”, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, con Ricard Reguant.
Los dos últimos años ha formado parte del Proyecto Zarza, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con las producciones de “Agua, azucarillos y aguardiente” y “Amores en Zarza”.
Leer más
Fran León
Swing 2Natural de Tenerife, en la temprana adolescencia comienza su intensa formación en artes escénicas (danza contemporánea, jazz, claqué, interpretación, teatro contemporáneo, teatro del absurdo o clown) en los centros y academias más reconocidas de la isla, como la Escuela de Actores de Canarias (EAC) o MMDanza, entre otros.
Es en ese tiempo cuando llega a su vida el Teatro Musical: una disciplina con la que siempre había soñado y en la que no duda en sumergirse a fin de complementar e incrementar su educación artística, recibiendo las primeras clases en las disciplinas específicas para este tipo de espectáculos.
En 2005 obtiene su primer papel en la comedia musical Noches de Broadway, representada en los escenarios de la Escuela de Actores de Canarias y el Teatro Victoria. En ese mismo año consigue el rol protagonista masculino en la producción musical La verdadera historia de amor de Romeo y Julieta, estrenada en el Teatro Victoria de la capital tinerfeña. También participa en los espectáculos musicales Quijotísimo y ConCiertos Objetos para el Auditorio de Tenerife. Por ese entonces forma parte vocal del grupo DR. MOON que solo con sus voces e instrumentos de percusión desfilan por festivales mezclando los ritmos y colores del mundo.
Desde 2012 forma parte de CAREZZA, un cuarteto de solistas tinerfeños con el proyecto común de aunar voces, experiencias y estilos musicales con el fin de llevar al público “el sonido de una caricia”; quienes ya han publicado su primer trabajo discográfico, acaban de clausurar su gira por teatros del archipiélago y ya están trabajando en su nuevo disco.
Además de formar parte del Coro de la Ópera de Tenerife como tenor primero en recientes producciones como Aída, Il Trovatore o Norma, desde 2013 participa como solista en multitud de conciertos del prestigioso Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), acompañando tanto a The Pop Culture Band, como a la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En diciembre de 2014 vuelve al teatro musical como Judas Iscariote y Cover de Jesucristo en la producción de Jesucristo Superstar del Auditorio de Tenerife, y en 2015 se mete en la piel de Perón y Ché como alternante de ambos roles para la reciente producción de EVITA del Auditorio de Tenerife. Ambas producciones musicales volvieron a representarse a mediados de 2016 en los escenarios del Audiotorio de Tenerife y el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, respectivamente, bajo la dirección de Jaime Azpilicueta.
En 2016 cofunda Somos Compañía, cuyo primer proyecto es el estreno en Canarias del musical neoyorquino RENT, donde desempeña el papel protagonista de Mark Cohen además de encargarse de la dirección musical de la producción.
A finales de 2017 participa en el estreno mundial en español de Sunset Boulevard, junto a Paloma San Basilio y Gerónimo Rauch; una producción de Auditorio de Tenerife, dirigida por Jaime Azpilicueta, donde da vida a Sheldrake/Hogeye (Ensamble) y cover de Joe Guillis.
Desde 2018 formó parte del elenco de 33 El Musical, dirigido por Toño Casado, donde durante dos temporadas dio vida a Santiago El Menor y Cover de Juan desde el Espacio 33 de Ifema.
Leer más
Rocío Margón
Swing 3“Nacida en Toledo, comienza sus estudios de música a los 6 años en el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo, en la especialidad de violín, compaginando esta formación con la danza a partir de los 13 años.
A los 18 años, se traslada a Madrid, donde se gradúa en Turismo por la Universidad Complutense, formándose al mismo tiempo en las especialidades de modern-jazz y latin-jazz con el bailarín y coreógrafo Tony Escartín, pasando posteriormente a formar parte de su compañía. Más tarde, inicia estudios de Teatro Musical en el Centro Superior de Artes Escénicas SCAENA Carmen Roche, especializándose en más disciplinas como danza contemporánea, jazz, tap, canto e interpretación entre otras.
Antes de finalizar su formación, empieza a formar parte del grupo El Guateque de la Década como cantante y bailarina; y comienza a trabajar en eventos con la coreógrafa Cuca Pon, destacando entre otros el Concierto Homenaje a John Williams en el Teatro Real, bajo la dirección de Lucas Vidal.
En el 2018 forma parte del elenco del musical Franciscus, dirigido y producido por José Luis Moreno; y en el 2019 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con La Corte del Faraón, de la mano de Ricard Reguant. Asimismo ha formado parte del musical El Tiempo entre costuras, basado en la famosa novela de María Dueñas.
En los últimos años, también ha trabajado en numerosos proyectos audiovisuales, como anuncios publicitarios, videoclips y series de televisión.”
A los 18 años, se traslada a Madrid, donde se gradúa en Turismo por la Universidad Complutense, formándose al mismo tiempo en las especialidades de modern-jazz y latin-jazz con el bailarín y coreógrafo Tony Escartín, pasando posteriormente a formar parte de su compañía. Más tarde, inicia estudios de Teatro Musical en el Centro Superior de Artes Escénicas SCAENA Carmen Roche, especializándose en más disciplinas como danza contemporánea, jazz, tap, canto e interpretación entre otras.
Antes de finalizar su formación, empieza a formar parte del grupo El Guateque de la Década como cantante y bailarina; y comienza a trabajar en eventos con la coreógrafa Cuca Pon, destacando entre otros el Concierto Homenaje a John Williams en el Teatro Real, bajo la dirección de Lucas Vidal.
En el 2018 forma parte del elenco del musical Franciscus, dirigido y producido por José Luis Moreno; y en el 2019 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con La Corte del Faraón, de la mano de Ricard Reguant.
En los últimos años, también ha trabajado en numerosos proyectos audiovisuales, como anuncios publicitarios, videoclips y series de televisión."
Leer más
Dario Regattieri
Productor ejecutivoDario Regattieri encuentra en la cita de Maya Angelou una inspiración para su día a día: “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo le hiciste sentir”.
Lleva más de 25 años trabajando en la industria de los eventos y la comunicación, creando el holding beon. Worldwide, la agencia más galardonada de España con más de 250 premios. Una compañía que integra dentro de su estructura todos los servicios necesarios para la realización de cualquier evento o activación comunicacional.
En 2018, fruto de la diversificación y de integrar el mundo de la cultura en la estructura, crea la productora beon. Entertainment. Se convierte en productor de El Musical El Médico, de Noah Gordon, y El tiempo entre costuras de María Dueñas. Y de ahí en adelante dando rienda suelta a su creatividad promueve como Productor Ejecutivo, autor de la idea original, el musical Antoine, la Increíble historia del creador de El Principito (ganador del premio MAX 2021), coproduce obras musicales como ¿Quién mató a Sherlock Holmes? o crea como idea original y productor ejecutivo la producción de la obra teatral “Forever Van Gogh” con la música de Ara Malikian.
Leer más
Iván Macías
Compositor y productor artísticoConsiderado por la crítica especializada como uno de los mejores músicos de su generación y uno de los más destacados compositores contemporáneos de Teatro Musical.
Estrena en 2018 “El Médico” en Madrid, basado en la obra de Noah Gordon, obteniendo 5 premios del Teatro Musical y 11 Premios del público BroadwayWorld, convirtiéndose en el musical más premiado de la temporada, y en el número 1 de la crítica durante sus dos temporadas en Madrid. Actualmente continúa su gira por España y tiene preparadas sus dos nuevas producciones en República Checa y Alemania para Octubre de 2022 y primavera de 2023 respectivamente.
En 2020 estrena “¿Quien mató a Sherlock Holmes?”, siendo el primer musical que vuelve a la Gran Vía madrileña durante el COVID, musical que obtiene 12 premios del público BroadwayWorld, incluyendo el de “Mejor musical”, y transformándose nuevamente en el musical más premiado de la temporada.
A finales de 2021 se estrena en gira nacional “El tiempo entre costuras”, obteniendo 10 premios del público Broadwayworld y un gran éxito de crítica.
Próximos estrenos incluyen “La Historia Interminable” en Octubre de 2022 y próximamente “Los Pilares de la Tierra”, basado en el libro de Ken Follett.
Iván obtiene el título de profesor de piano con Matrícula de Honor por unanimidad y Premio Honorífico Fin de Carrera a la edad de 13 años, obteniendo posteriormente el título de Profesor Superior de Piano también con Matrícula de Honor por unanimidad. Posteriormente estudia el Master en Composición e Instrumentación de Música para Cine y Televisión por la Berklee Collegue of Music.
Obtiene el postgraduado de interpretación pianística por la Universidad de Alcalá de Henares, bajo la dirección del maestro Josep Colom, su maestro y junto a la catedrática Ana Guijarro sus principales influencias pianísticas.
Es invitado por el gran maestro Vladimir Ashkenazy para audicionar en privado en Luzerna (Suiza), suponiendo este encuentro un punto de inflexión en su carrera musical, en la cual es premiado en más de 20 concursos de interpretación pianística, motivo que le lleva a ser presentado por toda la geografía nacional, y representante de la Unión Europea en la Exposición Universal de Shanghai 2010.
Ostenta el reconocimiento de la bandera de Andalucía de las artes.
Leer más
Félix Amador
EscritorFélix Amador ha cultivado en su extensa carrera como escritor en campos tan diversos como teatro, novela, ensayo, blogs, poesía, traducción y narrativa breve.
Ha publicado cuatro novelas, dos libros de relato y un ensayo, siendo traducido al inglés, al portugués y al italiano.
En el ámbito teatral, siente joven la llamada de las tablas, comenzando como actor en el instituto y decantándose finalmente por la escritura, pero no llega al teatro musical hasta que colabora con el compositor Iván Macías, escribiendo libreto y letras para el musical Germinal, inspirado por la obra de Zola y estrenado en 2015. Juntos, han colaborado también en ¿Quién mató a Sherlock Holmes? y El médico, el musical basado en el querido bestseller de Noah Gordon.
Leer más
Federico Barrios Fierro
Director y coreógrafoComienza su carrera profesional en Argentina con los musicales “David, el Rey” y “El Jorobado de París”, ambos de Pepe Cibrián Campoy. Después, “My Fair Lady” (Teatro Nacional de Buenos Aires). En España forma parte de los elencos de: “Hoy no me puedo levantar” (Alternante “Guillermo”), “En tu fiesta me colé”, “La isla del tesoro”, y el musical “Nine” en el papel de Guido Contini.
Como director: “West Side Story” (Teatro Calderón), “El Tiempo Entre Costuras” (premio Broadway World, mejor director), “Cabaret” (Gira y BCN), “Nine” (Teatro Alfil, 2015), “Hoy no me puedo levantar” (Mexico, 2014), “La función que sale Mal” (Director residente), y “Blancanieves y los siete enanitos”.
Como coreógrafo, ha creado 10 musicales estrenados en la Gran Vía Madrileña, entre los que destacan: “West Side Story” (Premio Teatro Musical 2019 y Premio Broadway World, mejor coreografía), “Sonrisas y Lágrimas” (Premio Teatro Musical 2013, mejor coreografía), “Cabaret”, “¿Quien mato a Sherlock Holmes?” (Premio Broadway Wold, mejor coreografía), “Grandes Éxitos”, “Hoy no me puedo levantar” (Teatro Coliseum), “Iba en Serio”, “Más de 100 Mentiras” (Premio Teatro Musical 2012, Premio ACE y Premio Hugo Midón, mejor coreografía), “Don Pepito, en busca del circo perdido”, “40, el musical” (Coreógrafo residente), “Amarte Cabaret”, “Sunset Boulevard” (Auditorio de Tenerife) y “El Tiempo Entre Costuras” (premio Broadway World, mejor coreografía).
En 2015 funda la Compañía de Teatro Musical Juvenil Marand Musical, y la Asociación Cultural Intérpretes. Se formó mejores escuelas de baile de Buenos Aires, New York y Madrid. Completa su formación teatral y de artes escénicas con Consuelo Trujillo, Julián Fuentes, Jordan Bayne, Giles Foreman, Andrés Lima, Claudio Ciaffone, Estudio Corazza, Criatura del Arte, Liza Ventura, CAP 21, CdA y en New York Film Academy. Clown con Hernán Gene & Gabriel Chamé. Canto con Mamen Márquez y Sergio Di Croce, entre otros. Como adaptador de guion y letras de canciones: “Nine”, “El beso de la Mujer Araña” e “In the Heights”. Actualmente continúa su formación en talleres literarios de escritura y narración.
Leer más
María José Santos
Directora VocalDirectora Vocal de La Historia Interminable, El tiempo entre costuras , El Médico y Quien mató a Sherlock Holmes.
Compagina esta labor con la de Vocal Coach impartiendo clases de técnica e interpretación vocal a muchos de los artistas que están ahora mismo en los espectáculos musicales y giras de conciertos más importantes de la cartelera española.
Titulada en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Manuel Cid ,Julio Alexis Muñoz y Miguel Zannetti y de Piano en el Conservatorio de Ferraz en Madrid. Cursa un año de alta especialización en la Cátedra de Canto de la Escuela Superior de Música Reina Sofia con Alfredo Kraus y Kennedy Moretti..
Realiza Cursos de Patologías y rehabilitación Vocal con los Doctores Ignacio Cobeta, Andreu Sauca, Nacho Mintz y Marco Guzmán.
Estudia los niveles I y II de Voice Craft con Helen Rowson y el método Spreech level singing y Método Iva con Liliana Aracil.
Como cantante ha interpretado personajes protagonistas en musicales como El Médico, 50 sombras de Grey, o Fama.
En Ópera y zarzuela roles protagonistas en La Boheme, Rigoletto, La Traviata, Manon, Luisa Fernanda, La del Manojo de Rosas , La Tabernera del Puerto y otros muchos títulos de repertorio habitual.
Leer más
Ricardo S. Cuerda
EscenógrafoConsiderado uno de los mejores escenógrafos de Europa. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Edificación, desarrolla una amplia y reconocida carrera en el ámbito de la escenografía teatral dentro de un amplio repertorio de teatro clásico y contemporáneo y en los más diversos géneros de las artes escénicas: Teatro, Danza, Zarzuela, Ópera y Musical.
Ha trabajado para importantes teatros de ópera, a nivel nacional e internacional. (Teatro Real de Madrid, Teatros del Canal -Madrid, Ópera Nacional de Dinamarca, Teatro Colón –Buenos Aires-, Teatro de la Zarzuela –Madrid-, Teatro del Capitolio –Toulouse-, Teatro San Carlos –Nápoles-, etc…) Y ha diseñado las escenografías de los musicales “Billy Elliott”, “Cabaret”, “Sunset Boulevard”, “Hoy no me puedo levantar”, entre otros. En el ámbito del Ballet ha trabajado con el Ballet Nacional de España en “El corazón de Piedra”.
Leer más
Felipe Ramos
Diseñador de iluminaciónDiseñador de iluminación con más de 25 años de experiencia en el mundo del espectáculo.
En su trayectoria profesional ha alternado trabajos como iluminador con diseños de video y dirección técnica en diversas producciones de teatro, ópera, danza, música y eventos.
Ha trabajado para centros de producción como el Teatro Real, La Monnaie de Bruse- las, Opera de Montpellier, Opera de Dijon, Opera Nacional de Bucarest, Teatro de la Maestranza, Centro Dramático Nacional, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Abadia, Teatro Español o Ballet Nacional de España, con directores de escena como Mario Gas, Gustavo Tambascio, José Luis Gómez, Gerardo Vera, Helena Pimenta, David Serrano, Luis Luque, Franco Dragone o Tamzin Townsend y con coreógrafos como Rubén Olmo, Antonio Najarro, María Pagés, Sidi Larbi Chercaoui o Jose Antonio Ruiz entre otros.
Galardonado en dos ocasiones con el Premio Rogelio de Egusquiza de Iluminación de la ADE (2012 y 2018) y nominado en los 4th Knight Of Ilumination 2011 en la categoría de danza.
Entre sus últimos diseños cabe destacar: Tosca en el Teatro La Monnaie de Bruselas, Marie en el Teatro de La Abadia, Il barbiere di siviglia en la Opera de Montpellier, El prometeo en la Opera de Dijon, Las criadas en Naves del Español, Tribus en el Centro Dramático Nacional, El Desdén con el desdén en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, La strada en el Teatro de La Abadía, El concierto de San Ovidio en el Centro Dramático Nacional e Invocación del Ballet Nacional de España.

Pablo Santos
Director técnicoComenzó su carrera en el mundo de la televisión, donde estuvo ligado al mundo del espectáculo y el teatro.
Posteriormente se encargó de la dirección técnica de espacios, y al tiempo comenzó su carrera profesional en la agencia beon. Worldwide donde lleva trabajando más de 15 años.
Durante su trayectoria profesional ha trabajado principalmente en el área de espectáculos, eventos, televisión y de producción, haciendo sus primeras incursiones en la dirección técnica de musicales con El médico en la primera producción, ¿Quién mató a Sherlock Holmes? y Antoine, la vida del autor de El principito de beon. Entertainment.
Leer más